top of page

Business and Chic

  • Bereli Hernández
  • 16 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Cómo ya sabrán, la mayoría de las universidades se encuentran en las últimas semanas de clases. Para nosotros, los estudiantes, esto tiene un significado sencillo: tareas que parecen no tener un final, proyectos que no dejan dormir y un sin fin de exposiciones.

La semana pasada, fue mi turno en clase de exponer. Uno de los aspectos a evaluar era la credibilidad que podíamos tener como profesionistas, no sólo por los conocimientos que tuviéramos y el dominio respecto al tema, si no por nuestra imagen personal.


Esta ocasión, decidí dedicar el post a dar un poco de ideas para todas aquellas que se han visto en una situación donde tienen que seguir el "business casual" pero, no quieren dejar por un lado la moda y no saben qué utilizar, les daré algunos de los tips que aprendí cuando estuve investigando respecto al tema y algunos consejos que me dieron las personas que consulté.


Para comenzar, hay que dejar en claro, que no por ser un código de vestir formal tiene que ser aburrido. También hay que ser conscientes de que muchas industrias (cómo la de la moda) dan la ventaja de poder jugar un poquito con este código, y en otras, hay que respetarlo un poco más pero esto no significa que debas dejar por un lado tu personalidad. El business casual conserva la esencia de la vestimenta de los negocios pero de una forma más relajada. He aquí, algunos consejos que yo te puedo dar:


1. Atrévete a jugar con tu estilo:

Cómo ya lo dije, algunas industrias permiten que rompas un poco las reglas y puedas experimentar. No siempre tienes que llevar una blusa blanca de manga larga, puedes cambiarla por una playera lisa blanca o negra y combinarla con un blazer. También puedes jugar con las proporciones, unos pantalones oversize son una buena opción.


2. Zapatos:

Lo que a mi me aconsejaron fue que la mejor opción para este código es que utilices zapato cerrado y con un poco de tacón. Creo que depende la situación en la que tú te encuentres es por lo que vas a optar. Hoy en día los zapatos de tacón no son la única alternativa para esto, hemos visto working girls con tenis y siguen teniendo un estilo de diez. También un par de oxfords es una buena alternativa en el caso de que no quieras utilizar tacones.


3. Estampados:

Muchas veces, cuando tenemos que vestir con un look de oficina, vamos por los aciertos seguros, prendas de vestir lisas. Está bien utilizar estampados, sólo procura que sean estampados pequeños y discretos, más serios. Las lineas delgadas y los cuadros del estilo ingles, son una buena apuesta.


4. Cabello, maquillaje y accesorios:

Cuida los tres. Aquí lo mejor es que vayas por lo sencillo, recuerda que más es menos. Eso sí, no te limites a sólo una cola de caballo, intenta llevar tu cabello suelto, unas ondas que se vean naturales o un lacio no perfecto son una buena alternativa. En los accesorios lo más recomendado son tres, aretes, collar y pulsera o anillo (puedes optar por utilizar un pañuelo, están permitidos). Estos pueden ser la clave para reflejar quien eres si no puedes romper el código para tu trabajo.


Para no hacer esto más largo, en pocas palabras quiero decirte que seas tú. Atrévete a romper las reglas del juego y crear las tuyas. Los colores más utilizados y aceptados para este código son los neutros, sin embargo, un poco de color no le hace mal a nadie.

aquí te dejo un poco de inspiración para que tú también inspires a los demás:




Para terminar, quiero presentarme. No lo hice en mi primer post pero nunca es tarde para presentarse. Mi nombre es Bereli y estaré colaborando, junto al Team Miel, todos los jueves. Soy de Tampico, estudio mercadotecnia y la moda es una de mis grandes pasiones. Estoy muy contenta de tener esta oportunidad y poder compartir con todos ustedes ese amor por la moda. Si tienes alguna duda o sugerencia, o simplemente quieres saludar, puedes contactarme. En todas mis redes (Snapchat, twitter e Instagram) puedes encontrarme como: berelihernandez.

Comments


bottom of page